Este blog alcanza hoy las 80 entradas. Cuando comencé a escribirlo, allá por enero de 2018, estaba muy ilusionado, aunque no confiaba (del todo) en mantener la frecuencia semanal de publicación que me había propuesto. Pero aquí estoy, incansable, un lunes más. Reconozco que, alguna que otra vez, me ha resultado difícil encontrar o desarrollar un tema. No obstante, estoy satisfecho con el resultado y voy disfrutando, cada vez más, de la escritura. Espero que tú, como lector, también estés disfrutando de las publicaciones del blog. Entre los artículos publicados hasta la fecha, siempre relacionados con el crecimiento o el desarrollo personal, hay una variedad de contenidos. Aprovechando el descanso vacacional, es momento de poner orden y dar una estructura a los temas tratados agrupándolos en categorías.
Una de estas categorías o epígrafes podría llamarse metáforas. Empleamos metáforas, haciendo un uso figurado del lenguaje, para expresar una realidad o concepto determinado a través de otras realidades o conceptos que aparentemente no guardan ninguna relación pero que, en realidad, mantienen cierta relación de semejanza. Generalmente, pensamos en las metáforas como figura literaria que poco o nada tienen que ver con nuestra vida. Sin embargo, las metáforas son también herramientas que, aplicadas a nosotros mismos, posibilitan cambios y avances en la planificación de nuestros objetivos vitales, en nuestra visión del mundo y en la relación con el entorno en el que vivimos: las metáforas estimulan nuestra imaginación, activan el hemisferio derecho de nuestro cerebro (el que procesa toda la información no racional) y, desde la creatividad, facilitan el proceso de cambio.
La naturaleza es, para mí, una de las principales fuentes de inspiración para encontrar metáforas. El río, publicada el pasado mes de septiembre, me sirvió para reflexionar sobre las dificultades que surgen en el curso de la vida y sobre la necesidad de mantener un caudal saneado en el que fluir. Avanzando en la misma idea, en Volverse océano, publicada en abril, abogaba por afrontar sin miedo los cambios que se van sucediendo en ese flujo vital, como le ocurre al río al desembocar en el mar. Esta entrada, por cierto, se ha convertido en una de las más leídas del blog, quizá por la referencia al poeta Khalil Gibran. Más recientemente, en julio, utilizaba La playa y el mar como metáfora de nuestras formas de relación y de los límites que es necesario establecer en ellas.
El agua (el río, el mar) es un elemento que se utiliza habitualmente para hablar del flujo de las emociones, pero también es posible construir metáforas con otros elementos de la naturaleza. Por ejemplo, los árboles: en Las enseñanzas del árbol, publicada en marzo, reivindicaba que nuestra vida, como el arbolado, también necesita abono y poda, y en El bosque, fechada en mayo, establecía un paralelismo entre diferentes especies de árboles y distintos comportamientos humanos. Y las piedras: en La vida, un pedregal, publicada en enero, utilizaba las piedras que aparecen en nuestro camino como ejemplo de la actitud que adoptamos ante las dificultades, recurrentes o no, que vamos encontrando en nuestra vida.
Todos tenemos capacidad para construir metáforas. Si dudas de ella, te invito a entrenarla a través de la lectura (la narrativa y, en especial, la poesía son ricas en metáforas) y a través de la escucha (el lenguaje cotidiano de quienes nos rodean está lleno, consciente o inconscientemente, de metáforas). Deja espacio a la inspiración y a la imaginación para crear un relato metafórico de situaciones o experiencias concretas de tu vida en forma de película, imagen, color, palabra, sensación orgánica… Y no olvides implicarte emocionalmente con tus propias metáforas: no hay metáfora sin sentimiento.