El filólogo alemán Theodor Benfey definía la Tabla Periódica de los Elementos como el corazón de la química. En ella se encuentran, distribuidos en familias o grupos, en bloques y en períodos, los elementos químicos conocidos hasta la fecha, con su correspondiente símbolo, ordenados por número atómico, configuración de electrones y propiedades. Además, la tabla incluye información, a través del color asignado a cada número atómico y a cada recuadro, sobre la categoría a la que pertenece (metales, metaloides, no metales) y sobre su estado (sólido, líquido, gaseoso o desconocido). Desde la creación del primer boceto de tabla periódica, en la segunda mitad del siglo XIX, hasta la fecha se han identificado 118 elementos. De hecho, los últimos fueron agregados hace apenas 3 años. Siguen las investigaciones para encontrar nuevos elementos.
La sistematización y organización lógica y racional de la información, como se hace en la tabla periódica, tiene un valor indiscutible para la ciencia y el progreso. No obstante, me preocupa la preponderancia que tendemos a otorgar a las mediciones cuantitativas sobre otros criterios de valoración. Así ocurre, por ejemplo, en los estudios sobre las sociedades y sobre los individuos que las habitan, donde los datos demográficos (edad, sexo, nacionalidad, educación, situación laboral, nivel de ingresos, etc.) prevalecen sobre otras consideraciones, e incluso en el sistema escolar, en el que el rendimiento de los alumnos se mide en función de unas competencias básicas, puntuadas según baremos y protocolos, en detrimento de otras capacidades a valorar. Todos estos criterios cuantitativos dejan fuera la esencia de cada individuo. O lo que es lo mismo, su Elemento.
Ken Robinson, autor de El Elemento, define este concepto como el punto de encuentro entre las aptitudes naturales (las cosas que se nos dan especialmente bien) y las inclinaciones personales (las cosas que nos gusta hacer). En otras palabras, el Elemento es el lugar donde se desarrolla al máximo todo nuestro potencial. Las clasificaciones, las generalizaciones y los protocolos suelen alejarnos de este lugar a través de lo que el autor ha denominado círculos de restricción personales, sociales y culturales: buscar y reivindicar un camino propio, unas capacidades exclusivas, conlleva enfrentarse al miedo a ser uno mismo, a la desaprobación de los demás y a la presión para adaptarnos a las obligaciones y expectativas que nos impone el ambiente en el que nos desenvolvemos.
No es posible encontrar el Elemento si no somos conscientes de nuestras propias capacidades, habilidades y pasiones. Para ello, Robinson aboga por estimular nuestra inteligencia, imaginación y creatividad. Según el autor, es necesario superar la definición de inteligencia basada en la realización de razonamientos verbales y matemáticos (medibles en un coeficiente intelectual) para dar paso a una concepción sostenida sobre los rasgos de heterogeneidad (hay diferentes tipos de inteligencia), dinamismo (la inteligencia aumenta en la medida en que se favorecen nuevas conexiones neuronales) y singular (existen tantos perfiles de habilidades como personas). La imaginación, una capacidad que damos por supuesta pero que relegamos a un segundo plano según vamos cumpliendo años, nos da el poder de evocar. La creatividad, entendida como imaginación aplicada, nos pone en camino hacia la acción.
El Elemento, en resumen, es ese punto de equilibrio y satisfacción en el que integramos holísticamente nuestras capacidades permitiendo que nuestro ser se exprese tal cual es. Esta integración no será posible mientras no tomemos conciencia de nuestro potencial para crecer, cambiar y vivir nuevas experiencias. Algunos ya han encontrado su Elemento, otros estamos en el camino del descubrimiento y la reivindicación de nuestras habilidades y talentos… y hay quienes siguen estancados en la casilla que les han asignado y que han asumido, sin cuestionarla, como propia. De ti depende poner en valor lo que realmente define lo que eres o quedar sepultado bajo etiquetas ajenas.